Métodos de Yoga
Conoce nuestros métodos de Yoga. Te invitamos a recorrer los distintos tipos de Yoga que trabajamos en Yoga Salud.

Yoga Terapeutico:
Siempre con la base del hatha yoga, en las clases de terapéutico se realizan técnicas que ayuden a mejorar la salud del cuerpo físico. Se utilizan elementos ( bloques- bolsters- mantas- cintos- sillas- bastones- esferas- pelotas miofasciales- columpios y pared) para ajustar los cuerpos de nuestros alumnos y llevarlos a que puedan lograr el armado del asana, respetando su patología o dolencia. Este tipo de clases son aptas para todo público, incluso embarazadas.
También se les enseña a los alumnos, técnicas específicas de pranayamas (respiración) para poder controlar estados de ansiedad, pánico, angustia. O distintas situaciones en donde la mente nos maneje. A través de estas prácticas, logramos ayudar a los alumnos a superar distintas situaciones que alteran su sistema nervioso y por ende su equilibrio.

Hatha Yoga
El hatha yoga es el método más practicado en el mundo. Es un método tranquilo pero no por eso menos fuerte. La traducción del sánscrito, “HA”, significa SOL, la energía del sol, energía activa. “THA”, luna, la energía lunar. Descanso, calma. El hatha yoga es el método físico que combina asanas (figuras físicas) con técnicas de respiración “Pranayamas”, activación de grupos musculares, Bandhas. En el hatha clásico, se suelen mantener las asanas, de manera estática, para profundizar en el trabajo meditativo, contemplar nuestro cuerpo y activar las llaves de energía (bandhas). Se practican pranayamas, para ir iniciando al alumno en las distintas técnicas de respiración, herramientas fundamentales para mejorar la salud de nuestro cuerpo mental.
Este método, es uno de los principales métodos practicados en la historia, de aquí luego, salen otras ramas o estilos.
Esta disciplina empieza por el cuerpo, pero su práctica actúa directamente sobre el cuerpo-mente, purificandonos y dotandonos de armonía y equilibrio. Se trabajan relajaciones guiadas.

Hatha Dinámico:
A diferencia del hatha clásico, en este método se trabajan las asanas y se mantienen de manera estática, controlando la respiración y los bandhas, pero en lugar de ir a punto cero, se fusionan en una serie, un asana detrás de otra. Buscando el equilibrio mental y físico tanto en el armado como en el pasaje entre una y la otra. Al ir pasando, se trabaja la concentración y el control sobre el cuerpo. Es fundamental la práctica de pranayama en el proceso.
Esta clase es ideal para quienes no pueden, aún, mantener el cuerpo quieto durante un largo periodo de tiempo, y también para quienes buscan profundizar la práctica y hacerla un poco más exigente.

Yoga en Columpios y pared:
Estas clases están dirigidas a quienes quieren innovar en su práctica, quizá para agregar algo distinto y poder así mejorar sus asanas. Se trabaja con la ayuda del columpio pero fundamentalmente la pared, como soporte, sostén, y herramienta de alineación corporal.
Se aprovecha a trabajar posturas invertidas, sin apoyar la cabeza en el suelo y de ese modo evitando presión sobre las cervicales. Es importante tener conocimiento previo del yoga y es necesario tener una clase diagnóstica ya que no es indicada para todos los cuerpos.

Yoga Gym en sillas:
En sillas, esta práctica accesible y amorosa que permite disfrutar de los beneficios del yoga, incluso con movilidad limitada. Se realiza sentado o usando una silla como apoyo para facilitar diversas posturas o movimientos. Esta modalidad es ideal para principiantes o para personas mayores o con limitaciones físicas. Con problemas de equilibrio y movilidad reducida. Ofrecemos una práctica suave pero efectiva para mejorar la flexibilidad, fuerza, equilibrio y la relajación.

Yoga para la niñez:
A través de juegos, canciones, cuentos y arte. Se acerca esta hermosa disciplina a los más pequeños. Incorporar hábitos grupales en un ambiente respetuoso, silencioso, en donde se escucha al cuerpo, se habla de las emociones y se trabaja desde el amor, brinda a los niños un hermoso momento propio y herramientas para su desarrollo personal. Los niños ganan confianza en sí mismos, aprenden a respetar a sus pares.

Retiros
Nuestros retiros ofrecen una desconexión de la vorágine de la vida, conectándonos con las cosas simples, la naturaleza , el silencio, la práctica de yoga y meditación, para poder así disminuir los niveles de estrés y reencontrarte con vos mismo”.